Centro de Investigación ubicado en Almería y otras instalaciones en Murcia
La investigación nos permite atender demandas del mercado y proponer nuevas alternativas. Contamos con un equipo especializado, de gran experiencia, consistente en varios doctores en biotecnología, ingenieros agrónomos y técnicos, así como con un centro de investigación ubicado en Almería y otras fincas e instalaciones exclusivamente dedicas a este propósito en Murcia.
Investigación
En el centro de investigación se realizan los procesos de selección, mejora y generación de las nuevas variedades que son evaluadas posteriormente tanto en ensayos internos como externos para garantizar una semilla de calidad acorde a las exigencias del mercado en general y de cada productor en particular. La investigación propia se complementa con proyectos con universidades y organismos estatales.
Es frecuente la utilización de herramientas biotecnológicas como los marcadores moleculares, el análisis fisicoquímico de frutos y la realización de bioensayos (análisis de resistencias).
Desarrollo
Las nuevas variedades son sometidas a ensayos de adaptación y fechas de transplante
Mediante un completo plan de ensayos, el departamento de desarrollo somete las nuevas variedades procedentes de investigación a un periodo de estudio y adaptación a distintas zonas y fechas de trasplante.
De esta manera se afianzan los datos iniciales y se obtiene la ficha técnica de cada producto que recoge toda la información de interés para los cultivadores: características de planta y fruto, resistencias, aptitudes de conservación, ciclos y zonas de cultivo adecuados, etc.
Estos ensayos son diseñados por nuestros técnicos especialistas de producto tanto a nivel nacional como internacional. El resultado es una selección de variedades en las que se ha buscado un valor añadido determinado como puedan ser una especial resistencia o un mejor contenido nutricional.
Innovación
Entre los objetivos de mejora de nuestras variedades se encuentran la incorporación de resistencias frente a los patógenos de mayor importancia y el desarrollo de variedades de alto vigor y productividad, frutos homogéneos y buen comportamiento postcosecha.
Novedosos proyectos como TRADITOM, nos permiten aportar nuevas e interesantes soluciones.
También se encuentra actualmente en ejecución un proyecto CDTI de lechuga con aportación de fondos europeos: “Creación de una nueva generación de variedades de lechuga con resistencias combinadas a enfermedades en el sureste español. ID-20170211”, que tiene una triple finalidad. En primer lugar un objetivo técnico que consiste en identificar resistencias para Bremia lactucae en el sudeste español. En segundo lugar, un objetivo comercial que persigue obtener variedades comerciales con resistencia a Bremia para las razas aisladas. Por último, un objetivo ambiental que pretende reducir los tratamientos agronómicos para el control de Bremia.
Los programas de mejora genética en los que trabajamos actualmente abarcan las siguientes especies y tipos:
Pepino: Holandés, Pickling, Beta Alfa, Francés
Melón: Piel de Sapo, Galia, Amarillo, Branco
Lechuga: Iceberg, Romana, Batavia, Little Gem, Baby Leaf
Berejenas: Todos los segmentos
Pimiento: Lamuyo, California e Italiano
Tomate: Ramo, Pera, Cherry, Beef