fbpx

Un buen fruto necesita una gran semilla

Semillas de Pimiento California

Para cultivo al aire libre o en invernadero y para consumo en fresco o uso industrial

Coronado

Variedad de california amarillo indicado para cultivos tempranos en invernadero en Almería, principalmente durante el mes de junio.

Planta de fácil cuaje, compacta, de fructificación escalonada y fruta cuadrada durante todo el ciclo de cultivo. Fruta de intenso color amarillo en la maduración y elevada conservación postcosecha.

Destaca por su rendimiento productivo.

HR: Tm: 0-3

IR: TSWV

Tikal

Pimiento tipo california rojo, indicado para trasplantes de otoño temprano en el sureste peninsular. Planta equilibrada, abierta, que cuaja con facilidad con calor y baja luminosidad, manteniendo la fructificación escalonada a lo largo de todo el ciclo de cultivo con un elevado rendimiento productivo.

Fruto de calibre G-GG, cuadrado, de 3-4 lóculos, muy brillante, de color verde oscuro y rojo intenso en la maduración, ideal para exportación.

Destaca por la calidad del fruto y productividad, así como por la facilidad de manejo y adaptabilidad a distintas zonas de producción.

HR: Tm:0-3

IR: TSWV

alvarado

Cultivo invernadero

Variedad de planta vigorosa de entrenudo medio, hoja oscura y de porte abierto. Indicada para trasplantes de ciclo medio y medio-tardío de otoño para Almería. Fructificación temprana y escalonada con un elevado rendimiento productivo a lo largo del ciclo.

Fruto muy cuadrado, de 4 lóculos principalmente, y pedúnculo largo que facilita la recolección. Ausencia absoluta de cracking. Color amarillo limón sin pérdida de intensidad en la maduración. Calibre indicado para la exportación en su mayoría G, GG. Variedad apta para el uso del control de plagas mediante lucha integrada.

HR: Tm:0-3

IR: TSWV

chamán

California amarillo indicado para trasplantes al aire libre.

Planta compacta, con facilidad de cuaje, maduración concentrada y buena cobertura foliar.

Fruto de color amarillo intenso, bien formado, de calibre grande (GG) y elevada conservación postcosecha.

Variedad que destaca por su productividad

HR: Tm: 0-3

IR: TSWV

tolteca

Variedad de california amarillo adaptada para cultivo en invernadero en ciclos de primavera en Campo de Cartagena. Planta potente, de abundante fructificación agrupada. Fruta de color amarillo limón, muy bien formado y muy firmes, de calibre G-GG, principalmente.

HR: Tm: 0-3

IR: TSWV

tramontana

Cultivo aire libre

Variedad adaptada al cultivo de primavera-verano al aire libre.

Planta vigorosa, con muy buena cobertura foliar que reduce el asolanado. Frutos de calibre G-GG, cuadrados, muy firmes y que destacan por su calidad.

HR: Tm: 0, BLS: 1-3

IR: a algunos aislados de TSWV

trujillo

Variedad de california rojo especialmente indicada para trasplantes de primavera-verano al aire libre.

Planta de muy buen vigor, especialmente erecta, de hoja grande y elevada cobertura foliar. Se distingue una primera etapa con cuaje y maduración especialmente concentrados, seguida de cuajes posteriores que permiten la posibilidad de alargar el ciclo, dando como resultado una excelente productividad.

Frutos de calibre principalmente GG, de forma cuadrada, paredes lisas y muy bien formado que destaca por la calidad de fruto durante todo el ciclo de cultivo.

HR: Tm: 0

IR: TSWV

PCR 118

California rojo adaptado a siembras medias, para trasplantes del mes de Julio en invernadero.

Planta de entrenudo medio, abierta y bien aireada, sin tallos secundarios ni necesidad de poda. Tiene facilidad de cuaje y fructificación escalonada durante todo el ciclo de cultivo.

Fruto homogéneo y bien formado, de 3-4 lóculos, paredes lisas y hombros ligeramente marcados. Pedúnculo largo que facilita la recolección. Destaca por el excelente color rojo brillante en la maduración, la elevada productividad y conservación postcosecha.

HR: Tm 0-3

IR: TSWV

COROZAL (PCR 148)

Nueva Variedad  | Resistente a nemátodos y a oídio

California rojo con resistencia a oídio, recomendado para trasplantes de Junio en invernadero. Planta equilibrada, ideal para trasplantes con calor, de cuaje continuado y sin saltos de producción. Fruta homogénea de calibre G-GG durante todo el ciclo. Destaca por el intenso color rojo en maduración, la calidad de fruta y la conservación postcosecha. Ausencia de microcracking.”

HR: Tm: 0-3

IR: TSWV; N; Lt

 

AYACUCHO (PCR 142)

Pimiento california rojo con resistencia a oídio, de entrenudo corto y porte medio.

Indicado para trasplantes tempranos desde mitad de mayo y Junio en invernadero.

Variedad de planta de vigor medio, muy bien adaptada a cuajes con calor en pleno verano; de aspecto sano y buena tolerancia al oídio.

Fruto de entre 3-4 lóculos, de calibre G-GG, muy bien formado y homogéneo, de magnífico color verde ideal para su comercialización y excelente color rojo brillante en maduración.

Elevada productividad y conservación postcosecha.

HR: Tm: 0-3

IR: TSWV; Lt

Glosario de términos

HR
Alta Resistencia. Variedades que en un alto grado limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica bajo una presión normal de la enfermedad o de la plaga, en comparación con variedades sensibles. No obstante puede que estas variedades muestren algunos síntomas o daños de la enfermedad cuando hay una fuerte presión de la plaga o patógeno.
IR
Resistencia Intermedia. Variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica, pero pueden mostrar una mayor cantidad de síntomas o daños en comparación con variedades con alta resistencia. Las variedades con resistencia intermedia mostrarán de todas formas, unos síntomas o daños de la enfermedad menos severos que las variedades sensibles, cuando se cultivan en condiciones medioambientales y/opresión de la plaga o patógeno similares.
Bl
Bremia lactucae
En la actualidad, ya no son agronómicamente pertinentes en Europa las razas fisiológicas Bl:1-15 de Bremia lactucae (mildiu); según nuestro leal conocimiento y entender, estas razas ya no se observan en Europa en la actualidad. Por lo tanto no se hace referencia a las razas Bl:1-15 en las declaraciones de resistencia contra B. lactucae. A partir del 1 de mayo de 2014, la declaración de resistencia de una variedad se refiere únicamente a Bl:16-31.
P.D.: Según nuestro leal conocimiento y entender, aunque ya no se observa la raza Bl:19 en la práctica actual, se seguirá incluyendo referencia a dicha raza Bl:19, dentro de las declaraciones de resistencia a B. lactucae, para simplificar la notación de la declaración de resistencia. En la práctica, por ejemplo, “Bl:16-31” se debe entender como “Bl:16-18,20-31”.
BLS
Bacterial Leaf Spot
CVYV
Cucumber vein yellowing virus
CYSDV
Cucurbit yellow stunting disorder virus
Fol
Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici
For
Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
MNSV
Melon necrotic spot virus
N
Nematodos
Pl
Pyrenochaeta lycopersici
PVY
Potato Y virus
Px (ex Sf)
Podosphaera xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea)
Tm
Tobamovirus
ToMV
Tomato mosaic virus
TSWV
Tomato spotted wilt virus
Va
Verticillium albo-atrum

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies